Jacob Leví Moreno, el creador del psicodrama, lo definió como "un método para sondear a fondo la verdad del alma a través de la acción". Parecería, a partir de esta definición, que el objetivo del psicodrama es terapéutico. De hecho, es más conocido el psicodrama como psicoterapia que en los demás campos. Sin embargo, el objetivo terapéutico es el último que aparece en la historia de la creación del psicodrama. Moreno era ante todo un humanista. La búsqueda de Moreno era la de la espontaneidad y la creatividad. Pero el centro del trabajo de Moreno, estuvo siempre en los grupos. Por una razón muy sencilla: porque el hombre vive en grupos. Trabaja, aprende, juega y se divierte en grupos. El psicodrama es así un método para coordinar grupos a través de la acción, creado a partir de y para los grupos humanos. Su cuerpo de teoría básico es la sociometría que puede ser definida como la ciencia de las relaciones interpersonales. El psicodrama cumple todos
los requisitos de un método:
Es un camino para abordar un objeto de conocimiento
Es un conjunto de procedimientos que pueden sistematizarse en pasos, técnicas y recursos drámaticos
Ofrece unatrama básica secuenciada
Se deriva de una teoría con la cual es coherente.
Esto se ve mejor en la siguiente ubicación:Psicodrama
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiO77stlI98fsIiGvli8EkLGSAO3xUdXL_DPCxHSNmrwGFHSE7LAIF_ZaCPCgWTzaoAiX_czqJ4FO7OnJtOahdEyGdDVfcEoLNXhApEdLevu4fEW58ZaIUlX4e-96N9oggYsxowUvPUdPiP/s1600/psicodrama%255B1%255D.jpg)
Y como en muchas cosas nos ayuda a superar algunos temores, o antiguas vivencias, como fue el caso que nos conto en clase sobre el temblor del 85.
Pero no solo eso el psicodrama ayuda demasiado a todas las personas para superar las cosas, y esto se puede ver en los grupos de ayuda mutua, ya que en estos se usa mucho este tipo de ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario